domingo, 21 de agosto de 2011

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA




Guía de lectura de un texto de Umberto Eco
Sobre el autor:
Nació en Italia en 1932. Filósofo y novelista, es el principal referente de la semiología italiana. Tiene publicadas numerosas investigaciones semióticas, entre las cuales una de las primeras es la que abordaremos en este práctico de lectura.

Sobre el libro:
Eco organiza su libro en un “Proemio” y cinco capítulos: 1) El proceso sígnico, 2) Las clasificaciones de los signos (recorre clasificaciones de signos según diferentes criterios), 3) La estructura de los signos lingüísticos (sigue la teoría de Saussure), 4) Los problemas filosóficos del signo (aborda temas como la caracterización del hombre como animal simbólico, las relaciones entre signo, pensamiento y realidad , y la relación entre el interpretante y la semiosis ilimitada –basándose en la teoría de Peirce., y el 5) Esbozo para una teoría unificada del signo.

Sobre el capítulo a leer:
La intención de Eco es proponer una teoría que unifique las diferentes conceptualizaciones sobre el signo y que pueda ser aplicada a la descripción de todos los fenómenos semióticos, cualquiera sea su soporte. Se basa en Saussure y Peirce.

Consignas de lectura:
1) Lea todo el capítulo para familiarizarse con el estilo de Eco (que no es simple) y tener una primera idea de lo que se trata. No se desespere y no abandone su tarea.
2) Eco propone una estrategia para conformar su teoría y distingue entre señal y signo. Explique la estrategia.
3) A partir de 5.3. y hasta 5.6. se refiere a los principales rasgos que definen al signo. Lea estos apartados y extraiga esos rasgos. Piense en ejemplos con los que pueda demostrar la caracterización.
4) ¿Qué es el código para Eco y qué relación tiene con el tema anterior?
5) Lea los apartados siguientes (también la letra chiquita) para extraer los conceptos de interpretante, relación semiosis y referencia y unidades culturales (con sus características). Sintetice lo leído.
6) ¿Qué entiende Eco por sistema semántico? ¿Puede relacionar el concepto con alguna otra lectura que haya realizado en la cátedra?
7) Distinga entre denotación y connotación según esta bibliografía. No es exactamente igual a la que Ud. conoce por otras materias.
8) Lea, analice y extraiga los conceptos de semema y de definición. Observe lo que dice sobre semema y contexto.
9) Lea el concepto de código como sistema de sistemas y relaciónelo con la pregunta 4).
10) Transcriba la definición de sentido. Establezca comparaciones con otros conceptos de sentido que haya visto en la cátedra.
11) Lea los apartados referidos a cultura y relacione con lo ya leído.
12) Los últimos ítems se refieren a la producción y recepción del signo. Sintetice.
13) Relea el texto completo para revisar sus respuestas a estas preguntas. Lea más de una vez. Reorganice los temas. Piense en contestar a lo siguiente: ¿Cuál es la propuesta de Eco respecto del signo?

domingo, 12 de septiembre de 2010

MATERIAL COMPLEMENTARIO (Pragmática de la lengua materna y segunda lengua)




PROEMIO DE UMBERTO ECO

Eco, Umberto, Signo, Barcelona, Labor, 1988.
Supongamos que el señor Sigma, en el curso de un viaje a París, empieza a sentir molestias en el "vientre'. Utilizo un término genérico porque el señor Sigma por el momento tiene una sensación confusa. Se concentra e intenta definir la molestia: ¿ardor de estómago?, ¿espasmos?, ¿dolores viscerales? Intenta dar un nombre a unos estímulos imprecisos y al darles nombre los culturaliza, es decir, encuadra lo que era un fenómeno natural en unas rúbricas precisas y "codificadas"; o sea que intenta dar una experiencia personal propia, una calificación que la haga similar a otras experiencias ya expresadas en los libros de medicina o en los artículos de los periódicos.
Por fin descubre la palabra que le parece adecuada: esta palabra vale por las molestias que siente. Y dado que quiere comunicar sus molestias a un médico, sabe que podrá utilizar la palabra (que el médico está en condiciones de entender), en vez de la molestia (el médico no siente o quizá no la ha sentido nunca en su vida).
Todo el mundo estará dispuesto a reconocer que esta palabra, que el señor Sigma ha
Individualizado, es un signo, pero nuestro problema es más complejo.
El señor Sigma decide pedir hora a un médico. Consulta la guía telefónica de París;
Unos signos gráficos precisos le indican quiénes son médicos y cómo llegar hasta ellos.
Sale de su casa, busca con la mirada una señal particular que conoce muy bien: entra a un bar. Si se tratara de un bar italiano intentaría localizar un ángulo próximo a la caja donde podría haber un teléfono, de color metálico. Pero como sabe que se trata de un bar francés, tiene a su disposición otras reglas interpretativas del ambiente: busca una escalera que desciende al sótano. Sabe que en todo bar parisino que se respete, allí están los lavabos y teléfonos. Es decir, el ambiente se presenta como un sistema de signos orientadores que le indican dónde podrá hablar.
Sigma desciende y se encuentra frente a las tres cabinas más bien angostas. Otro sistema de reglas le indica cómo introducirá una de las fichas que lleva en el bolsillo (que son diferentes y no todas se adaptan a aquel tipo de teléfono: por lo tanto leerá la ficha X como "ficha adecuada al teléfono M tipo Y") y, finalmente, una señal sonora le indica que la línea está libre; esta señal es distinta de la que escucha en Italia, y por consiguiente tendrá otras reglas para "decodificarla"; también aquel ruido (aquel bourdonnement, como lo llaman los franceses) vale por la equivalencia verbal de "vía libre".
Ahora tiene delante el disco con las letras del alfabeto y los números; sabe que el médico que busca corresponde a DAN.001 9, esta secuencia de letras y números corresponde al nombre del médico, o bien significa "casa de tal". Pero introducir el dedo en los agujeros del disco y hacerlo girar según los números y letras que se desean tiene además otro significado: quiere decir que el doctor será advertido del hecho de que Sigma lo llama. Son dos órdenes de signos diversos, hasta el punto de que puede anotar un número de teléfono y saber a quién corresponde y no llamarlo nunca; puede marcar un número al azar, sin saber a quién corresponde, y saber que al hacerlo llama a alguien. [ ... ]
Podemos abandonar a Sigma a su destino (con nuestros mejores deseos): si consigue leer la receta que le dará el médico (cosa nada fácil porque la escritura de los clínicos plantea no pocos problemas de descifrado) quizá se ponga bien y pueda gozar aún de sus vacaciones en París.
Puede ocurrir también que Sigma sea testarudo e imprevisor y que ante el dilema: "O deja de, beber o no puedo asegurarle nada sobre su hígado", llegue a la conclusión de que es mejor gozar de la vida sin preocuparse de la salud que quedar reducido a la condición de enfermo crónico que pesa alimentos y bebidas en una balanza. En este caso, Sigma establecería una oposición entre buena vida y salud que no es homóloga de la tradicional entre vida y muerte; la vida, vivida sin preocupaciones, con un riesgo permanente, que es la muerte, le parecería como la misma cara de un valor primario, la despreocupación, al cual se opondrían la salud y la preocupación, ambas emparentadas con el aburrimiento. Por lo tanto, Sigma tendría su propio sistema de ideas (al igual que lo tiene la política o la estética), que se manifiesta como una organización especial de valores o contenidos. En la medida en que tales contenidos se le manifiestan bajo la forma de conceptos o de categorías mentales, también ellos valen por alguna otra cosa, por las decisiones que implica, por las experiencias que señala. Según algunos, también ellos se manifiestan en la vida personal e interpersonal de Sigma como signos.
Ya veremos si ello es cierto. la verdad es que son muchos los que creen así. [ ... ] Con todo, el ejemplo podría inducir a pensar que esta invasión de los signos sólo es típica de la civilización industrial que puede observarse en el centro de una ciudad, rutilante de luces, anuncios, señales de tránsito, sonidos, sólo cuando hay civilización, en el sentido más banal del término.
Pero es que Sigma viviría en un universo de signos incluso si fuera un campesino
Aislado del mundo.
Recorrería el campo por la mañana y, por las nubes que aparecen en el horizonte, ya sabría el tiempo que hará. El color de las hojas le anunciaría el cambio de estación, una serie de franjas del terreno que se perfilan a lo lejos de las colinas te diría el tiempo de cultivo para el que es apto. [...] Si fuera cazador, una huella en el suelo, un mechón de pelos en una rama de espino,
Cualquier rastro infinitesimal le revelaría qué animales habían pasado por allí e incluso cuándo... 0
Sea que, aun inmerso en la naturaleza, Sigma seguiría viviendo un universo de signos.

Estos signos no son fenómenos naturales, los fenómenos naturales no dicen nada por sí mismos. Los fenómenos naturales "hablan" a Sigma, en la medida en que toda la tradición campesina le enseñó a leerlos. Así pues Sigma vive en un mundo de signos, no porque viva en la naturaleza sino porque incluso cuando está solo, vive en la sociedad, aquella sociedad rural que no se habría constituido y no habría podido sobrevivir si no hubiera elaborado sus propios códigos, sus propios sistemas de interpretación de los datos naturales (y que por esta razón se convertían en datos culturales).
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Elabore una definición de tipo académico del concepto “signo” con los datos del texto de
Umberto Eco.
2. Compare su definición con la que da Saussure, luego formule conclusiones.

EL SIGNO

Es la noción básica de toda ciencia del lenguaje; pero, precisamente a causa de esta importancia, es una de las más difíciles de definir. Esta dificultad se duplica porque las modernas teorías del signo procuran abarcar no sólo entidades lingüísticas, sino también signos no verbales.
Un análisis atento revela que las definiciones clásicas de signo son con frecuencia tautológicas o incapaces de aprehender el concepto en su genuina especificidad. Se admite que todos los signos remiten necesariamente a una relación entre dos relata ["relatum". en latín, significa "referido", "sugerido"; "relata" es su plural y se entiende como "cosas / entidades referidas/ sugeridas"]; pero el solo hecho de identificar la significación con la relación hace imposible distinguir entre dos planos que, sin embargo, son muy diferentes: por un lado el signo "madre" está por fuerza ligado al signo "hijo"; por el otro, lo que 'madre' designa es madre y no hijo. San Agustín propone una de las primeras teorías del signo: "Un signo es algo que, además de la especie abarcada por los sentidos, hace que otra cosa acuda por sí sola al pensamiento". Pero "hacer acudir" (o "evocar") es una categoría demasiado estrecha y a la vez demasiado amplia: presupone, por un lado, que el sentido existe fuera del signo (para hacerlo acudir hasta él) y, por el otro, que la evocación de una cosa por medio de otra siempre se sitúa en el mismo plano. Ahora bien, la sirena puede significar el principio de un bombardeo y evocarla guerra, la angustia de los habitantes, etc. ¿El signo será acaso algo que. está en lugar de otra cosa y la reemplazo? En todo caso, éste sería un reemplazo harto singular, ya que no es posible en un sentido ni en el otro: ni el "sentido" ni el "referente", como tales, podrían insertarse en el interior de una frase en lugar de la "palabra". Swift lo entendió bien: después de suponer que cada uno lleva consigo las cosas de que desearía hablar (ya que las palabras son sucedáneos de esas cosas), llegó a esta conclusión:
"Si las ocupaciones de un hombre son importantes y de diversa índole, estará proporcionalmente obligado a cargar un fardo mayor de cosas sobre sus hombros'... a riesgo de sucumbir bajo su peso.
Por lo tanto, definiremos prudentemente el signo como una entidad que: 1) puede hacerse sensible, y 2) para un grupo definido de usuarios señala una ausencia en sí misma. la parte del signo que puede hacerse sensible se llama, para Saussure, significante, la parte ausente, significado, y la relación que mantienen ambas, significación. Expliquemos uno a uno los elementos de esta definición.
Un signo existe sin duda, aunque no sea percibido; pensemos en todas las palabras de la lengua española en un momento dado del tiempo: no tienen ninguna existencia perceptible. Sin embargo, esta percepción es siempre posible. Así, K. Burke propone invertir el orden de la significación y considerar las cosas como signos de las palabras (de las ideas); pero esta concepción para platónica supone siempre que el significante puede hacerse perceptible. Tal propiedad, por otro lado, no es desmentida por la existencia del fonema "detrás de" los sonidos o del grafema "más allá de" las letras.
El signo es siempre institucional: en este sentido, sólo existe para un determinado número de usuarios. Este grupo puede reducirse a una sola persona (como el nudo que hago en mí pañuelo). Pero fuera de una sociedad, por reducida que sea, los signos no existen. No es justo decir que el humo es signo "natural del fuego: es su consecuencia, o una de sus partes. Sólo una comunidad de usuarios puede instituirlo como signo. El punto más discutido de la teoría se refiere a la naturaleza del significado. Se lo ha definido aquí como una carencia, una ausencia en el objeto perceptible que así se vuelve significante. Esta ausencia equivale, pues, a la parte no sensible; quien dice signo debe aceptar la diferencia radical entre significante y significado, entre lo sensorial y lo no sensorial, entre presencia y ausencia. El significado diremos tautológicamente, no existe fuera de su relación con el significante ?ni antes, ni después, ni en otra parte?; un mismo gesto crea ?al significado y al significante, conceptos que son inconcebib!es el uno sin el otro. Un significante sin significado es simplemente un objeto, es pero no significa; un significado sin un significante es indecible, impensable, es lo inexistente. La relación de significación es, en cierto modo, contraria a la identidad consigo misma; el signo es a la vez señal y ausencia: originariamente doble.
Deben considerarse dos aspectos complementarios de todo significado. El primero, de alguna manera vertical, nos es revelado en la relación necesaria que el significado tiene con el significante; esta relación indica el lugar del significado, pero no nos permite identificarlo positivamente: es lo que falta al significante. El segundo, que podríamos representar como horizontal, consiste en la relación de ese significado con todos los demás, en el interior de un sistema de signos. Esa determinación es igualmente "negativa" (como dice Saussure, lleva a "ser lo que los demás no son"; sería más exacto llamarla "relacional"), pero se produce en el interior de un continuum, constituido por el conjunto de los significados que forman un sistema (no se explica la relación de este continuum designándolo con nombres tales como "pensamiento", "conceptos", "esencia", etc., cosa que, sin embargo, no dejaron de hacer muchos filósofos y psicólogos). Tanto en un caso como en el otro, se llega al significado por el signo: en ello reside la dificultad principal de todo discurso sobre el signo. El sentido no es una sustancia cualquiera que podríamos examinar independientemente de los signos donde la aprehendemos; no existe sino por las relaciones de que participa.
[...1 Ch. S. Peirce, Collected Papers, vol. II Cambridge, 1932; F. de Saussure, Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1945; Émile Benveniste , Problemas de lingüística general, México, Siglo Veintiuno, 1971; W. Borgeaud, W. Bröcker y J. Lohman, "De la nature du signe", Acta linguistica, 1942?1943, 1. pp. 24?30; J. Piaget, La formación del símbolo en el niño, México, Fondo de Cultura Económica, 1964; H. Sprang?Hanssen, Recent Theories on the Nature of the Language Sign, Copenhague, 1954; R. Engler, Théoríe et Critique d' un principe saussurien, l'


Estos signos no son fenómenos naturales, los fenómenos naturales no dicen nada por sí mismos. Los fenómenos naturales "hablan" a Sigma, en la medida en que toda la tradición campesina le enseñó a leerlos. Así pues Sigma vive en un mundo de signos, no porque viva en la naturaleza sino porque incluso cuando está solo, vive en la sociedad, aquella sociedad rural que no se habría constituido y no habría podido sobrevivir si no hubiera elaborado sus propios códigos, sus propios sistemas de interpretación de los datos naturales (y que por esta razón se convertían en datos culturales).
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Elabore una definición de tipo académico del concepto “signo” con los datos del texto de
Umberto Eco.
2. Compare su definición con la que da Saussure, luego formule conclusiones.

sábado, 24 de abril de 2010

GUIAS N° 3- N° 4 Literatura Colombiana Poética


GUIA N° 3
Objetivos de la sesión:
• Distinguir la importancia de la historia en el proceso de la literatura granadina.
• Resaltar las condiciones humanas, patrióticas y literarias de los representantes del período de la Emancipación.
• Justipreciar el gusto estético y temático de los escritores de este período.
• Valorar las tertulias y círculos literarios como espacios motores para el desarrollo literario, político y filosófico de este período.
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
• Antecedentes
• Poesía: Cambio temático
• Las Tertulias Literarias
• Representantes del período de Independencia.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Realiza las siguientes inquietudes para socializar en el próximo encuentro tutorial:
- Por qué durante el periodo de Emancipación los literatos no se preocuparon por la renovación temática y estilística?
- Cuál es el tema que predomina en esta de la vida nacional?
- Cuál fue el movimiento europeo que tuvo su influjo en la producción neogranadina?
- Cuál fue la importancia de las Tertulias y quienes hacían parte de ellas?
- Qué tipo de poesía originó la revolución comunera?

• Aplicar un análisis semántico del poema “ la sepultura del guerrillero” de José Joaquín Ortíz

La sepultura del guerrillero
En silencio marchábamos, trepando
del agrio monte hasta la cumbre llana,
e iba nuestro camino iluminando
el primer esplendor de la mañana.
Sobre un lecho de ramas vacilante
con la bandera blanco-azul cubierto,
al hombre va el cadáver adelante
de un joven en la lucha de ayer muerto.
Y con las luces de la aurora inciertas
veíamos abajo silencioso a Guasca estar,
y alrededor cubiertas sus dehesas de césped oloroso;
y más abajo el río que desata su espumoso raudal;
y parecía cinta de perlas y bullente plata
serpenteando entre la negra umbría;
y más lejos, en lo último del llano,
blanquear de toldos apiñado grumo,
y alzarse en ondas por el aire vano
del enemigo campamento el humo;
y en el confín del último horizonte,
reverberando al sol, alzar su cima sobre un monte,
y un monte y otro monte la pirámide excelsa del Tolima.
Llegamos de la cumbre a una meseta,
que era el lugar por la amistad marcado
para dar sepultura en la secreta
soledad al guerrero desgraciado.
Sobre un lecho de angélica y mastranto
depusieron al fin el cuerpo inerte;
y alrededor nosotros entre tanto
hacíamos la vela de la muerte.
Lo contemplamos en silencio;
había muerto en la flor de edad bella y lozana;
¡así acababa tan risueño día,
antes de que pasara la mañana!
Negros, largos bajaban por la frente,
blanca como la cera, los cabellos;
y ver una sonrisa dulcemente
nos parecía entre sus labios bellos.
Sin la herida mortal, profunda y ancha
que desgarró su corazón altivo,
y sin la sangre que su cuerpo mancha
se pudiera juzgar que estaba vivo.
Rendido sólo por la cruda muerte,
mas no vencido en la batalla fiera,
caído como cae el varón fuerte,
por defenderla, al pie de su bandera.
¡Oh lamentable escena! Cuatro amigos
la tumba abriendo del amigo muerto,
sin cánticos, ni pompa, sin testigos,
en lo más escondido del desierto;
y en la tierra y el cielo todo en calma
en esa virginal naturaleza,
y sólo agitación en nuestra alma
y el dolor rencoroso en su tristeza.
Ni una voz en el páramo, ni el grito
de un ave que rasgara el vago viento;
mudo el espacio, diáfano, infinito,
y silencioso el ancho firmamento.
¡Ah! ¿qué éramos allí, pobres mortales
grandes por el dolor únicamente?
Un átomo perdido en los raudales
de aquella inmensidad omnipotente.
Y luego que nuestra obra terminamos,
y estuvo abierta la profunda huesa,
sus restos con amor después bajamos,
con el respeto de amistad piadosa;
y alzando a Cristo súplicas sinceras
porque acoja su espíritu afligido,
en su frente de veinte primaveras
la tierra echamos del eterno olvido.
Con dos toscos maderos mal trabados
una rústica cruz después hicimos,
y cual memoria de tan tristes hados,
sobre su sepultura la pusimos.
Vueltos luego al oriente, donde el alba
con sus rosas de oro relucía,
por toda despedida hizo una salva
aquella nuestra triste compañía.
¡Descansa al fin en paz en este suelo,
que el tuyo no es, oh joven desgraciado,
tú que no recibiste ni el consuelo
del abrazo materno regalado!

¡Duerme por siempre al son de estos torrentes
y de la blanda brisa a los rumores,
a la luz de los astros esplendentes,
en tu lecho de hierbas y de flores!
Muchos hicieron antes lo que hiciste:
fuerte lidiar con generoso pecho;
¡ninguno más que tú, pues que moriste
por tu Dios, por tu patria y tu derecho
José Joaquín Ortiz (1814 - 1892)

GUIA N° 4
Objetivos de la sesión
• Identificar el nacimiento del romanticismo en Europa y los referentes históricos: políticos, sociales y culturales que lo originaron.
• Conocer las características del romanticismo en Colombia.
• Valorar el romanticismo colombiano como expresión autentica de la realidad americana.
• Destacar los temas, formas y estilos que caracterizaron el romanticismo colombiano.
• Reconocer los cultivadores de este movimiento como verdaderos exponentes del romanticismo americano.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
• LITERATURA ROMÁNTICA
• Características del romanticismo
• El romanticismo en Colombia.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Con base en la novela María de Jorge Isaac realice un análisis de los siguientes apartes:
- Valoración y clase que se observan en la obra
- Idealismo y realismo presentados en la novela
- La estructura fija que presenta la obra.


DATOS BIBLIOGRÁFICOS
GIBSON, Charles. España en América. Grijaldo S/A. Barcelona, 1977
CAMACHO, Eduardo. Estudios sobre Literatura Colombiana. Siglos XVI y XVII. Bogotá D.C Edición renovada Universidad de los Andes. 2006.
CRISTINA, María. Literatura en la Conquista y la Colonia. Pro cultura S.A, 1992.
RODRIGUEZ, Freyle Juan. El Carnero. Ed. Bedout S.A, 1996.
AYALA, Fernando. Manual de Literatura Colombiana. Cuarta Edición. Educar Editores. Bogotá D.C, 1996.
WILLIAMS, Raymond. Novela y Poder en Colombia. Tercer Mundo. Editores. Bogotá D.C, 1991.
Pro cultura, Manual de Literatura Colombiana, tomo I y II, Edit. Planeta. Bogotá D.C, 2000.

martes, 9 de marzo de 2010

PRAGMÁTICA DE LA LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA: Material complementario


EL RETRATO DE OVAL
[Cuento. Texto completo]
Edgar Allan Poe

El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.
Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la mano con dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz de lleno sobre el libro.

Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas bujías dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces cubierto con una sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no advirtiera. Era el retrato de una joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía cerrar. Era un movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no me había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena. Al cabo de algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente.

No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre el lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos, haciéndome volver repentinamente a la realidad de la vida.

El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. se trataba sencillamente de un retrato de medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había en él mucho de la manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas de sus radiantes cabellos, pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la imagen. El marco era oval, magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles del dibujo, el estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado en estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable expresión de realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme. Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la causa de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número correspondiente al que marcaba el retrato oval, y leí la extraña y singular historia siguiente:

"Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella, joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible: "¡En verdad, esta es la vida misma!" Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!"

lunes, 8 de marzo de 2010

PRAGMÁTICA DE LA LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA. GUIA N°2




Otro mundo II. Grabado de Escher,

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

* Conocer la importancia del arte

* Relacionar la estética y la comunicación como complementos de la manifestación artística.

* Conocer los lazos que unen la semiótica y la literatura.


CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

* Naturaleza del arte

* Arte y estética

* Arte y comunicación

* Criterios sobre crítica del arte

* Semiótica y literatura

* Modelo de análisis textual (Roland Barthes)

ACTIVIDADES A DESARROLLAR


* De acuerdo al grabado de Escher, titulado "otro mundo" (parte superior), responde:

a- ¿Qué relación encuentras entre el título y la imagen?. Argumenta tu respuesta.

b- El grabado de Escher: simboliza un valor o atributo real, evoca una emoción o un sentimiento, hace una abstracción geométrica o crea un objeto ilusorio. Sustente ¿ cuál de las apreciaciones artísticas anteriores es la que consideras más acertada?. Explica tu respuesta.

c- Analiza el grabado de Escher. Determina:

- El nivel de los motivos

- El nivel iconográfico

- El nivel de los valores simbólicos

* Observa el video "El señor de las moscas" de Willian Goldin y mediante un escrito plantea tu apreciación acerca de los elementos semióticos que hacen parte de la temática. Publica tus comentarios en el blog. Responde mediante un trabajo escrito las siguientes inquietudes:

a-Breve referencia Bibliográfica del autor.

b-¿Dónde se encuentran los chicos? ¿Porqué están ahí? ¿Qué sentimientos albergan frente a su situación y a la naturaleza que les rodea?

c-Caracteriza a los tres personajes principales, Ralph, Piggy y Jack, tanto física como sicológicamente.

d-¿Es necesario la existencia de jefes? ¿Cuáles deben ser sus cualidades?

e-¿Cómo pasa Jack a convertirse en jefe? ¿En qué basa su poder? ¿Existen reglas en su grupo?

f-¿Qué simboliza la caracola y la lanza ensangrentada? ¿Qué ocurre con la caracola al final de la novela? ¿Qué impresión te produce?

g-¿Quién es "el señor de las moscas"? ¿Qué representa?

h-¿Qué reflexión sobre el hombre, la violencia, las normas y el poder político se pueden realizar a partir del video?

i-Interpreta el final .¿Por qué Ralph se presenta a sí mismo como jefe y Jack permanece callado?
http://www.youtube.com/watch?v=um2qR3A-7BM
*Del cuento " el retrato de oval" de Edgar Allan Poe:
a-Realiza una lectura lenta
b-Anota los puntos fundamentales de la primera lectura.
c-Lee nuevamente el texto y compara lo registrado inicialmente con los nuevos elementos descubiertos en la segunda lectura.
d-Confronta la lectura individual con los otros compañeros. Explica el origen de las diferencias en la interpretación.
e-Separa o divide los elementos de significado que han sido aportados por el conocimiento particular del sector.
f-Señala los códigos de significado.
g-Analiza porqué son necesarios algunas referencias culturales para su comprensión.
*Las pinturas no se leen como se pueden leer algunos libros, es decir, de principio a fin. Cuando vas a leer una pintura lo haces de acuerdo con ideas que van por parejas, ideas de simetría y asimetría, fondo y figura, equilibrio y desequilibrio, armonía y contraste. El color empieza a tomar mayor importancia sobre la forma, cuando el artista quiere expresar ciertas emociones y que sus espectadores lo experimenten. Vincent Van Gogh, en una de sus cartas, le escribe a su hermano Theo: "Este es el boceto del último lienzo en que estoy trabajando,(...) un disco amarillo limón inmenso para el sol. Un cielo amarillo verdoso con nubes rosas. El campo violeta, el sembrador y el árbol azul Prusia..."
Con esta descripción semiológica que quería relatarle el pintor a su hermano: escribe tu apreciación acerca de estas manifestaciones emotivas y el valor simbólico que representa cada elemento.
DATOS BIBLIOGRÁFICOS

• CALABRESE, Omar. El lenguaje del Arte. Paidos. Barcelona 1985.
• LURKER, Manfred. El mensaje de los símbolos. Editorial Herder. Barcelona 1992.
• MUKAROUSKI, Jan. Escritor de Estética y semiologia del Arte. Gustavo Pili. Barcelona. 1977.
• ECO, Umberto. "Proemio" en signo. Ed. Labor. España. 1988.
• SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Linguïstica General. Ed. Nuevomar. México. 1982.

PRAGMÁTICA DE LA LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA. GUIA N° 1




INTRODUCCIÓN

La semiótica es una teoría cultural, que linda con la antropología cultural y la sociología; el hombre es el más importante en el grupo social, y en su proceso de participación se mueve dentro de una serie de relaciones con los objetos y las personas. Los objetos son instrumentos culturales que permiten satisfacer necesidades: adquieren la categoría de signos a través de un proceso de semantización que se opera al interior del grupo que usa el objeto en cuestión; los objetos en la cultura tienen la capacidad de significar sin que el objeto en sí se destruya.

Esta asignatura pretende plantear la importancia de la semiología, sus componentes como el signo, el campo semiótico; su incidencia en el campo comunicativo, artístico y literario.


Horizontes

• Plantear las fundamentaciones teóricas que hacen del hecho literario una práctica significante de los fenómenos sociales.

• Visualizar desde el marco semiológico el universo simbólico característico del arte literario como hecho semiológico.

• Precisar los rasgos del valor o significación ideológica de la obra estudiada, y su objetivación en la masa social.

• Estudiar el signo como instrumento necesario para la estructuración del pensamiento y la exteriorización del mismo.

• Dar a conocer los precursores y continuadores de la semiología.

• Conocer la importancia de los signos dentro dentro del mundo artístico.

• Conocer y aplicar el modelo de análisis semiótico propuesto por Roland Barthes.

GUIA Nº 1

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

• Informar sobre el origen de la semiología como ciencia.

• Conocer los pensamientos de Pierce y Saussure acerca de la semiología.

• Destacar la importancia del lenguaje simbólico necesario para la estructuración del pensamiento y la exteriorización del mismo.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA SESIÓN

• La semiología como objeto de estudio.

• Óptica social del lenguaje.

• Agregados sobre el lenguaje simbólico.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• De acuerdo a la lectura complementaria "PROEMIO" de Umberto Eco, plantea mediante un escrito tu punto de vista acerca de este texto. ¿Qué papel juega el signo dentro del mundo circundante?

• Elabore un mapa conceptual donde sintetices la evolución histórica de la semiología y sus representantes.

• Enumere los planteamientos teóricos fundamentales de Saussure y Peirce (se discutirá a través de una plenaria la próxima sesión).

• Elabore un cuadro comparativo donde se destaquen semejanzas y diferencias entre signo y símbolo.

• ¿Cómo interpretarías el postulado del filósofo Ernest Cassirer, cuando afirma que: "el signo(signal) es parte del mundo físico de los seres y el símbolo como parte del mundo humano del pensamiento" ?.

• De acuerdo a lo expuesto en la Ley 115 de 1994; especifique los estándares que se relacionen con la semiología como objeto de estudio en Lengua Castellana. Se recomienda escoger un grado específico por CIPAS y socializarlo la próxima sesión.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS


• CALABRESE, Omar. El lenguaje del Arte. Paidos. Barcelona 1985.

• LURKER, Manfred. El mensaje de los símbolos. Editorial Herder. Barcelona 1992.

• MUKAROUSKI, Jan. Escritor de Estética y semiologia del Arte. Gustavo Pili. Barcelona. 1977.

• ECO, Umberto. "Proemio" en signo. Ed. Labor. España. 1988.

• SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Linguïstica General. Ed. Nuevomar. México. 1982.

martes, 8 de septiembre de 2009

GUIAS DE LITERATURA COLOMBIANA POÉTICA


INTRODUCCIÓN

Todo intento antológico o compilación adolece de la subjetividad -caprichosa o no- de su autor. Es evidente que el gusto estético, las tendencias, ideología e incluso, interés particular, priman frente a cualquier tipo de selección, sin que ello desvitúe el verdadero carácter del trabajo, ni mucho menos se distancie de los objetivos propuestos.

Como es lógico suponer, varios temas, autores y reseñas no son mencionados en el presente legado, debido a la projilidad de los mismos durante los periodos tratados. Sin embargo, y en aras de un intento totalizador, tanto las actividades suplementarias, concernientes a cada unidad de desarrrollo como las guías de trabajo tratarán -en lo posible- de generar el espacio para que el estudiante acceda al universo mágico de creación que envuelve todo el valor significativo de la Literatura Poética Colombiana.


HORIZONTES

* Conocer el origen y la evolución de la poesía en Colombia

* Rescatar los aportes estilísticos y formales de los diferentes poetas con el objeto de actualizarlos dentro del aula de clase.

* Informar sobre una parte del teatro en Colombia

* Insinuar a los estudiantes la necesidad de re-crear algunas de las obras de los autores más importantes


GUIA Nº 1

FECHA:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

* Reconocer la poesía como manifestación fundamental dentro del marco de referencia emotiva.

* Conocer el origen de la Poesía Colombiana y del teatro.


CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

* Hacia una definición de poesía

* Poesía Literatura Precolombina

* Literatura de la Conquista


ACTIVIDADES A DESARROLLAR

* Con base al video "Sociedad de los poetas muertos", responda las siguientes inquietudes, deacuerdo al criterio personal que manejes al respecto:

- ¿ Qué es poesía?

- ¿ Qué papel juega la manifestación poética dentro del marco de referencia emotiva de una persona?

- A través de un ensayo, resalta algún aspecto significativo de la temática planteada en el video.

- Elabora una propuesta pedagógica, explicando de qué manera se puede implementar la poesía, como herramienta didáctica en la concepción de los diferentes campos del saber.

* ¿ Existe una Literatua poética Precolombina?. Argumente su información.


Guia Nº 2
Objetivos de la sesión:
* Establecer la relación entre la historia y la Literatura durante el periodo de la Colonia.
* Comprender la razón de ser del espíritu religioso y la vida de santos, en las producciones líricas de este periodo.
* Precisar los temas y estilo de los cultivadores de la Literatura Colonial.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
* Literatura de la Colonia
* Segundo periodo colonial

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
* A través de un escrito infiera la relación entre Historia y Literatura durante el periodo de la Colonia.
* Establezca los aportes más significativos de la Literatura místico-religiosa a las letras coloniales.
* De acuerdo al soneto de Sor Juana Inés de la Cruz y al poema "sentimientos espirituales" de la Madre del Castillo. Determine la visión del mundo de cada una de estas poetisas, a través de un cuadro comparativo donde se establezca los rasgos de semejanzas o diferencias según el caso:

"...Nací ¡ay Dios mio!, y luego aquel Santo padre me bautizó y dio una grande cruz, que debia de traer consigo poniéndome los nombres de mi padre San Francisco y San José; dándome N.S. desde luego estos socorros y amparos y el de los PP. de la compañia de Jesús, que tanto han trabajado para reducirme el camino de la verdad".
Madre del Castillo.

" Detente sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasomar no puedes satisfecho,
de que triunfa de mi tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñíua
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía."
Sor Juana Inés de la Cruz

* Porqué la poesía fue el género de mayor cultivo en la Colonia?
* Elabore una sipnosis con las caracteristicas de la Literatura Colonial y socialícela en la próxima sesión.